Conoce a los Lamini - Los miembros sudamericanos de la familia de los camélidos 🦙

Anteriormente, en un artículo comentábamos los tipos de camellos que existen en la actualidad, los cuales habitan en las En un artículo anterior, exploramos los distintos tipos de camellos que se encuentran hoy en las áridas llanuras de Asia y África. Pero los Familia Camelidae es más grande que eso, y hoy vamos a conocer su rama sudamericana: la Lamini.


🐪 ¿Quiénes son los Lamini?

El Lamini, también conocido como auquénidosforman parte de la familia de los camélidos. Este grupo incluye dos géneros - Lama y Vicugna - y se compone de cuatro especies que sólo se encuentran en SudaméricaTodos viven en regiones de gran altitud:

  • Dos especies salvajes: Guanaco y vicuña
  • Dos especies domésticas: Llama y alpaca

Curiosamente, estas especies pueden cruzarse y producir descendencia sana.


🔍 En qué se diferencian los Lamini de los Camellos

Los Lamini se caracterizan por cuellos largos y delgadoslo que les da su nombre griego de "auquénidos" (αὐχήν que significa "cuello").

También tienen un aparato digestivo que les permite consumir y procesar ciertas toxinas vegetales que otros animales no pueden tolerar.

Otra diferencia clave es la falta de dimorfismo sexual - Los machos y las hembras parecen casi idénticos, y sólo pueden distinguirse examinando sus órganos reproductores.


🦙 Las cuatro especies de Lamini

Guanaco (Silvestre)

Originario de la cordillera de los Andes, el guanaco tiene el pelaje marrón o marrón rojizo con la parte inferior blanca, la cara gris y las orejas pequeñas y erguidas.

Un dato curioso: En Chile, los guanacos pueden cazarse legalmente como alimento.

Población: 400,000-600,000

Altura: 1.0-1.2 m

Peso: 90-120 kg

guanaco en las montañas

Vicuña (Silvestre)

También originaria de los altos Andes, la vicuña produce la lana más fina y suave de la familia de los camélidos, que sólo se cosecha una vez cada tres años. En tiempos de los incas, sólo la realeza podía vestir prendas de vicuña.

Símbolo nacional: El animal nacional de Perú

Población: Alrededor de 350.000 (gracias a los esfuerzos de conservación)

Altura: 1.4-1.6 m

Peso: 40-65 kg

grupo de vicuña en perú

Llama (doméstica)

Domesticadas desde hace siglos, las llamas se originaron en las llanuras de Norteamérica antes de convertirse en un animal de carga básico en Sudamérica. Su pelaje puede ser blanco, negro, gris o marrón, y tienen cuello largo, cola corta y curvada y orejas grandes.

Usos: Animales de carga, producción de lana

Población: ~7 millones (especie de lamini más abundante)

Altura: 1.7-1.8 m

Peso: 120-200 kg

llama blanco subiendo una montaña

Alpaca (doméstica)

Más pequeñas que las llamas, las alpacas son apreciadas por su lana increíblemente suave, disponible en más de 32 colores según fuentes peruanas. Prosperan en altitudes extremas, donde su lana se utiliza para confeccionar gorros, guantes, bufandas, suéteres, mantas y chales.

Peso: 45-85 kg

Población: Muy domesticado, millones en todo el mundo

Altura: 0.8-1.0 m

grupo de alpacas marrones en la montaña

🌎 Los Lamini - Especialistas en altura

Desde las cumbres azotadas por el viento de los Andes hasta las tierras altas cubiertas de hierba, los lamini se han adaptado perfectamente a su entorno. Ya sean salvajes o domesticados, siguen siendo una parte esencial de la cultura, la historia y la economía sudamericanas.

Entradas Recientes
es_ES