Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier sitio web. Su finalidad es permitir que el sitio web recuerde su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información técnica, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades; sin cookies, los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas o desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.
Para revocar su consentimiento de cookies, haga clic en el siguiente enlace: [Inserisci qui il tuo link per revocare il consenso]
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, detallamos a continuación el uso de cookies que hace este sitio web con la finalidad de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies de origen:
Cookies de sesión: Para garantizar que los comentarios publicados en el blog son realizados por humanos y no por aplicaciones automatizadas. Esto ayuda a luchar contra el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este website Usted consiente el tratamiento de información acerca de Usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que puedas pulsar botones como "Me gusta" o "Compartir".
Google Tag Manager: Utilizamos Google Tag Manager para gestionar las etiquetas y secuencias de comandos de nuestro sitio web, incluidas las que establecen cookies de terceros para servicios como Google Analytics. Aunque Google Tag Manager en sí no instala cookies ni recopila datos personales, actúa como una herramienta para desplegar y controlar otras tecnologías.
Galleta | Tipo | Duración | Finalidad |
redux_current_tab | Primera parte | 5 días | Personalización: Se utiliza para almacenar información para mejorar la navegación y la usabilidad. |
redux_current_tab_get | Primera parte | Sesión | Resalta el objeto o título del menú activo. |
https://www.google.com/search?q=ga.google.com | 2 años | Google Analytics | cookie para almacenar el ID de cliente. |
https://www.google.com/search?q=gat.google.com | 1 minuto | Google Analytics | cookie para limitar las tasas de solicitud. |
*gat_https://www.google.com/search?q=UA.google.com | 10 minutos | Google Analytics | cookie para distinguir entre diferentes objetos de seguimiento en la sesión. |
*https://www.google.com/search?q=gid.google.com | 24 horas | Google Analytics | cookie para distinguir a los usuarios. |
wordpress_logged_in* | Primera parte | 1 mes | Indica cuándo y quién está conectado, utilizado por la interfaz de WordPress. |
wordpress_sec* | Primera parte | 1 mes | Se utiliza como clave para controlar el acceso al servicio de WordPress. Cookie de sesión. |
wp-configuración- | Primera parte | 1 mes | Se utiliza para personalizar la vista de la interfaz de administración y, posiblemente, la interfaz principal del sitio. |
wp-settings-tiempo- | Primera parte | 1 mes | Utilizado por WordPress para personalizar la interfaz de usuario. |
Puede ejercer su derecho a desactivar o eliminar las cookies de este sitio web en cualquier momento. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté utilizando.
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies. Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores. En algunos casos, las cookies se instalan para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas. En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google, no almacena su dirección IP. Google Inc. está adherida al Acuerdo de Puerto Seguro, que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
¿Qué es una galleta? Una cookie es un archivo de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier sitio web. Su utilidad reside en permitir que el sitio recuerde su visita. Aunque mucha gente no lo sabe, las cookies se utilizan desde hace más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web. ¿Qué NO ES una galleta? No es un virus, troyano, gusano, spam, spyware o una ventana emergente. ¿Qué información almacena una cookie? Por lo general, las cookies no almacenan información sensible como datos bancarios o de tarjetas de crédito, fotos, su DNI o datos personales. Los datos almacenados son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona sino a su navegador. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome, notará que la web no le reconoce como la misma persona porque está asociando al navegador, no al usuario. ¿Qué tipos de cookies existen?
Cookies técnicas: Son las más básicas. Permiten, entre otras cosas, saber si un usuario es humano o una aplicación automatizada, si el usuario es anónimo o está registrado, y son esenciales para el funcionamiento de los sitios web dinámicos.
Cookies analíticas: Recopilan información sobre su comportamiento de navegación, como las secciones que visita, los productos consultados, los plazos de uso, el idioma, etc.
Cookies publicitarias: Muestran anuncios en función de su navegación, país de origen, idioma, etc. ¿Qué son las cookies de origen y de terceros?
Cookies de origen son los generados por el sitio web que está visitando.
Cookies de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc. ¿Qué ocurre si desactivo las cookies? Para ayudarle a entender el impacto de desactivar las cookies, aquí tiene algunos ejemplos:
No podrás compartir contenidos de ese sitio en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
El sitio no podrá adaptar el contenido a tus preferencias personales, como en las tiendas online.
No podrá acceder a las áreas personales del sitio, como "Mi cuenta", "Mi perfil" o "Mis pedidos".
Tiendas online: No podrás comprar online, sólo por teléfono o visitando la tienda física (si está disponible).
No podrás personalizar tus preferencias geográficas, como la zona horaria, la moneda o el idioma.
El sitio web no podrá realizar análisis sobre los visitantes y el tráfico web, lo que dificultará la mejora del sitio web.
No podrás publicar en el blog, subir fotos, comentar, valorar o reseñar contenidos. El sitio no podrá detectar si eres un humano o un bot de spam automatizado.
La publicidad dirigida no se mostrará, lo que reducirá los ingresos publicitarios del sitio.
Todas las redes sociales utilizan cookies; si las desactivas, no podrás utilizar ninguna de ellas. ¿Se pueden eliminar las cookies? Sí. No sólo puede eliminarlas, sino también bloquearlas, ya sea globalmente o para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web, vaya a la configuración de su navegador y busque las cookies asociadas al dominio en cuestión y elimínelas. Configuración de cookies para los navegadores más populares Para acceder a las cookies en Chrome (los pasos pueden variar según la versión):
Vaya a Configuración o Preferencias a través del menú Archivo o haciendo clic en el icono de personalización de la parte superior derecha.
Haga clic en Mostrar opciones avanzadas.
Vaya a Privacidad > Configuración de contenido.
Seleccione Todas las cookies y datos del sitio.
Aparecerá una lista con todas las cookies ordenadas por dominio. Para hacerlo más fácil, escriba parte o todo el dominio en el campo de búsqueda.
Después de filtrar, verás una o más líneas con cookies del sitio web solicitado. Ahora sólo tienes que seleccionarla y hacer clic en X para eliminarla. Para acceder a las cookies en Internet Explorer (los pasos pueden variar):
Vaya a Herramientas > Opciones de Internet.
Haga clic en Privacidad.
Mueva el control deslizante para establecer el nivel de privacidad deseado. Para acceder a las cookies en Firefox (los pasos pueden variar):
Vaya a Opciones o Preferencias, según su sistema operativo.
Haga clic en Privacidad.
En Historial, seleccione Usar configuración personalizada para el historial.
Ahora verá la opción Aceptar cookies, que puede activar o desactivar. Para acceder a las cookies en Safari para OSX:
Vaya a Preferencias > Privacidad.
Allí verás la opción Bloquear cookies para ajustar el nivel de bloqueo deseado. Para acceder a las cookies en Safari para iOS:
Vaya a Ajustes > Safari.
Ve a Privacidad y seguridad, y verás la opción Bloquear cookies para ajustarla a tu gusto. Para acceder a las cookies en los navegadores Android:
Abra el navegador y pulse el botón Menú y, a continuación, Configuración.
Ve a Seguridad y privacidad, y verás la opción Aceptar cookies para marcar o desmarcar. Para acceder a las cookies en los navegadores de Windows Phone:
Abra Internet Explorer, luego Más y, por último, Configuración.
Ahora puede marcar o desmarcar la casilla Permitir cookies.